¿Está evaluando entre prensado en frío y prensado en caliente para su planta de aceite de palma? No se trata solo de temperatura — es una decisión estratégica que afecta el consumo energético, la calidad del producto final y la rentabilidad a largo plazo.
El prensado en frío mantiene la temperatura del material por debajo de 40°C durante todo el proceso, preservando ácidos grasos esenciales, antioxidantes naturales como el tocoferol y el caroteno. En cambio, el prensado en caliente (generalmente entre 70–90°C) mejora la extracción de aceite pero puede degradar nutrientes sensibles al calor.
Según la FAO/WHO, los métodos de prensado en frío son ideales para productos destinados al mercado premium de alimentos saludables, mientras que los sistemas en caliente ofrecen mayor eficiencia operativa en producción masiva.
| Parámetro | Prensado en Frío | Prensado en Calor |
|---|---|---|
| Consumo eléctrico (kWh/t de aceite) | ≤ 22 kWh | ≤ 18 kWh |
| Consumo de vapor (kg/t de aceite) | ≈ 200 kg | ≈ 300 kg |
| Rendimiento de aceite (%) | ≈ 78% | ≈ 85% |
Estos datos provienen de estudios realizados en plantas de Malasia y Nigeria. En regiones tropicales con alta humedad, como el norte de África, el prensado en frío ofrece mayor estabilidad operativa, mientras que en zonas industriales como Indonesia, el sistema en calor maximiza la productividad diaria.
Si su objetivo es vender a mercados europeos o asiáticos donde los consumidores valoran ingredientes naturales, el aceite de palma en frío puede posicionarse como “premium”, incluso con un margen más bajo. Pero si está orientado a biocombustibles, jabones o industria alimentaria de bajo costo, el prensado en caliente sigue siendo la opción más eficiente.
La elección no es binaria. Muchas empresas modernas están implementando sistemas híbridos: prensado inicial en frío seguido de una etapa de calentamiento controlado para optimizar tanto la calidad como el rendimiento.
¿Listo para tomar una decisión informada? Descargue nuestra guía técnica completa con comparativas detalladas, casos reales y recomendaciones según su región, clima y volumen de producción.
📥 Descargar Guía Técnica Gratuita