La principal diferencia entre el prensado en frío y en calor de aceite de palma radica en la temperatura durante el proceso de extracción. En el prensado en frío, la temperatura se mantiene por debajo de 60°C, lo que permite retener la actividad enzimática natural y controlar adecuadamente la humedad. Esto es crucial para preservar los nutrientes naturales del aceite de palma, ya que las enzimas y los nutrientes son más estables a bajas temperaturas.
Por otro lado, el prensado en calor se realiza a temperaturas superiores a 100°C. A esta temperatura, las enzimas se inactivan, lo que reduce la posibilidad de reacciones químicas indeseadas durante el almacenamiento. Además, el calor ayuda a reducir la viscosidad del aceite, lo que aumenta la tasa de extracción y reduce el costo de refinación.
El prensado en frío requiere un sistema de estabilización a baja temperatura para mantener la temperatura constante durante el proceso. Este sistema debe ser capaz de controlar la temperatura con precisión y evitar cualquier aumento repentino que pueda dañar los nutrientes naturales. Por otro lado, el prensado en calor necesita un sistema de control de vapor para proporcionar la cantidad adecuada de calor y humedad.
En términos de consumo de energía, el prensado en frío es más eficiente en términos de consumo de electricidad. Generalmente, el consumo de electricidad para producir una tonelada de aceite de palma en frío es de aproximadamente 100-150 kWh. En cambio, el prensado en calor consume más energía en forma de vapor. El consumo de vapor para producir una tonelada de aceite de palma en calor es de alrededor de 1-1.5 toneladas.
| Proceso | Consumo de Electricidad (kWh/tonelada) | Consumo de Vapor (toneladas/tonelada) |
|---|---|---|
| Prensado en Frío | 100 - 150 | 0 |
| Prensado en Calor | 50 - 100 | 1 - 1.5 |
En el caso del aceite de palma, el punto de equilibrio entre la conservación de nutrientes y la tasa de extracción es crucial. El prensado en frío retiene más nutrientes naturales, pero la tasa de extracción es relativamente baja. Por otro lado, el prensado en calor aumenta la tasa de extracción, pero reduce la cantidad de nutrientes naturales.
En Malasia, la mayoría de las empresas de producción de aceite de palma utilizan el proceso de prensado en calor. Esto se debe a que la temperatura ambiente en Malasia es relativamente alta, lo que hace que el prensado en calor sea más conveniente y eficiente. Además, la calidad de las frutas de palma en Malasia es generalmente más estable, lo que permite un mejor control del proceso de prensado en calor.
En Nigeria, por otro lado, la tendencia es hacia el prensado en frío. La temperatura en Nigeria es más variable, y la calidad de las frutas de palma puede fluctuar debido a factores climáticos y de cultivo. El prensado en frío es más adecuado para manejar estas fluctuaciones y preservar la calidad del aceite.
Para ayudarle a tomar una decisión informada, le presentamos un árbol de decisión simple:
En resumen, al elegir entre el prensado en frío y en calor de aceite de palma, es esencial considerar la naturaleza de sus materias primas, sus objetivos de producción y la localización de su mercado. Con la información adecuada y una comprensión profunda de las diferencias entre los dos procesos, puede tomar una decisión acertada que le permita alcanzar el éxito en la producción de aceite de palma.