En la industria de procesamiento de frutos de palma, la elección entre prensado en frío y prensado en caliente no es solo una cuestión técnica, sino una decisión estratégica que impacta directamente en la calidad del producto final, la eficiencia energética y la competitividad global. Según datos de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), un 72% de los productores de aceite de palma en África subsahariana están considerando adoptar tecnologías de prensado más sostenibles, especialmente aquellas que reducen el uso de energía sin comprometer la calidad.
El prensado en frío mantiene la temperatura del fruto por debajo de 40 °C durante todo el proceso, preservando mejor los antioxidantes naturales como el tocoferol y el caroteno. En contraste, el prensado en caliente opera a temperaturas entre 80–100 °C, lo que aumenta la extracción de aceite pero reduce significativamente su valor nutricional. Estudios publicados en la revista Journal of Food Engineering muestran que el aceite obtenido con prensado en frío tiene hasta un 35% más de compuestos fenólicos activos.
| Parámetro | Prensado en Frío | Prensado en Caliente |
|---|---|---|
| Temperatura óptima (°C) | 25–40 | 80–100 |
| Eficiencia de extracción (%) | 68–75 | 85–92 |
| Consumo energético (kWh/kg) | 0.8–1.2 | 1.5–2.0 |
| Calidad del aceite (indice de peróxidos) | ≤ 5 meq O₂/kg | ≥ 12 meq O₂/kg |
La implementación del prensado en frío requiere sistemas de refrigeración integrada, como intercambiadores de calor de flujo continuo o sistemas de enfriamiento por aire forzado. Por otro lado, el prensado en caliente necesita calderas de vapor y hornos de deshidratación. Según expertos de la Universidad de Malaya, los costos iniciales de instalación para un sistema de prensado en frío pueden ser un 20–30% más altos, pero el retorno de inversión (ROI) suele superar los 18 meses gracias a menores gastos operativos y mayor valor de mercado del producto.
Además, factores geográficos influyen fuertemente: en regiones tropicales como Indonesia o Nigeria, donde la humedad ambiental es alta, el prensado en frío permite evitar la oxidación prematura del aceite durante el almacenamiento —una ventaja crítica para exportadores hacia Europa o Japón.
Como dijo el Dr. Rajiv Mehta, ingeniero agrícola de la Universidad de Nairobi: “No se trata solo de qué método extrae más aceite, sino de cómo proteges su integridad desde la primera etapa hasta el cliente final.”
Si tu empresa busca optimizar su producción de aceite de palma sin sacrificar la calidad ni la sostenibilidad, entender estos parámetros técnicos es el primer paso. Ya sea que estés evaluando una modernización de planta o diseñando una nueva línea de procesamiento, cada decisión debe basarse en datos reales, no en suposiciones.